Mostrando las entradas con la etiqueta 2° 4°. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta 2° 4°. Mostrar todas las entradas

martes, 16 de febrero de 2021

Construcción de Ciudadania. Trabajos integradores. Prof. Natalia de Rios

 A continuación dejo los trabajos integradores para los cursos 1° 1°, 2°1°, 2°2°, 2°4°, y 3°2°. Es solo para quienes hayan obtenido tep o ted. Las dudas o consultas se resolverán a tráves del mail

nataliaderiosescuela31@gmail.com

O por whatsapp 1168992348

Los días y horarios de consulta serán en los horarios correspondientes a cada curso.

1°1° Lunes 9.40 a 11.50

2°1° Lunes 7.30 a 9.30

2°4° Lunes 13 a 15

2°2° Miércoles 7.30 a 9.30

3°2° Miércoles 9.40 a 11.50

Se respetaran esos días y hoarios. No se responderá fuera de esos horarios.

Prof. Natalia de Rios.








miércoles, 11 de noviembre de 2020

Clase 14. Biología 2°4°. Profesora Monzón

 

Clase 14

ACTIVIDAD INTEGRADORA

1.      Completar la frase según corresponda utilizando las siguientes palabras: selección artificial, biogeografía, gradual, evolución, homologas, población, selección natural.

 

a.      El conjunto de individuos de una misma especie que habitan en un lugar determinado se denomina: ………………………………….


b.      La…………………….. es un proceso de cambio a partir del cual se forman nuevas especies basadas en las preexistentes.


c.       Las estructuras…………………………………………… evidencian un mismo origen, aunque tengan funciones diferentes (nadar, volar, etcétera).


d.      El estudio de la distribución geográfica de las especies animales y vegetales que proporciona datos acerca de la evolución de los seres vivos se denomina……………………………………..


e.      En 1859, Charles Darwin, propuso la teoría de la…………………………………………………….

 

 

f.        La evolución biológica, basada en la selección natural, es un proceso……………, no repentino, a partir de la acumulación de variaciones, favorables de las especies.

g.      En la…………………………………………..es el hombre (y no la naturaleza) quien, para su propio beneficio, selecciona algunas variedades que considera importantes dentro de las especies y favorece así que éstas se transmitan a sus descendientes a través de la reproducción.



 


2do 2da, 2do 3ra y 2do 4ta Prácticas del Lenguaje Profesora Apodaca María WSP 1561764408 Mail circemdc@yahoo.com.ar

 


  Queridos Alumnos!!! Les deseo que estén Muy Bien 🏡❤️ llegamos a la última etapa 💪📝📖😅 y en esta oportunidad les envío el último Trabajo Práctico: "El Texto  Argumentativo", también lo recibirán vía WSP. Cualquier consulta o inquietud me escriben y los ayudo.
  Respecto a la Acreditación de Prácticas del Lenguaje las condiciones son: haber realizado todos los Trabajos Prácticos del 2020 y para los estudiantes que no hayan podido, por varias razones, tendrán la posibilidad de realizar un Trabajo Integrador y ser evaluados durante el 2021. Se trata del Bienio, término que comenzaremos a utilizar a partir de ahora y que debemos pensarlo como una gran ayuda y oportunidad para seguir estudiando y Aprobar la materia!!! Cuídense mucho, Cariños 😘😘!!!




martes, 10 de noviembre de 2020

Clase 14 . Inglés. 2do 4ta. Prof Braido Valeria

 

LESSON 14

REVISION QUIZ

It can be a nice idea to spend the last class revising everything that has been covered during the year. You should make the questions challenging but not impossible!

(Haremos un repaso de todos los temas que vimos, parece difícil pero no es imposible: escribe 3 palabras en cada grupo, ayudate con el diccionario)

 



miércoles, 4 de noviembre de 2020

MATEMATICA .2°4° -12° TRABAJO

MATEMÁTICA 2°4°.-12° TRABAJO
EJES CARTESIANOS- LECTURA DE GRÁFICOS






En el siguiente plano los puntos están marcados, escribe el par ordenado de cada punto e indica en que cuadrante se encuentran:



Marca los siguientes puntos en un plano cartesiano y une los puntos en orden. 


LECTURA DE GRÁFICOS:





CONSTRUCCION DE CIUDADANIA. PROF. NATALIA. TRABAJO 16

 Trabajo N°16.

Importante, el trabajo se entrega por los medios habituales. 

Mail: nataliaderiosescuela31@gmail.com

Whatsapp : 1168992348

Por favor colocar, nombre y apellido en las hojas.





Leer los siguientes textos y responder.

1- ¿Qué es el derecho a la salud?

2- Tratandose de un derecho humano ¿qué debe garantizar?

3- ¿Este derecho se reconoce en la constitución?

4- ¿ El derecho a la salud, figura en otras declaraciones? ¿Cuáles? Mencione donde se hacen presentes.

5- ¿ Por qué creen que se establece en la Convención sobre los derechos del Niño acciones particulares para asegurar el derecho a la salud?

6- Antes de 1853 ¿ había en Argentina derechos sobre la salud?

7- ¿Antes, a quienes estaba destinada, la atención en los hospitales y cuando cambio eso?

8- ¿Quién es responsable de cumplir con el derecho a la salud? ¿ Qué dice la constitución de la provincia de Buenos Aires?

9- Busque una o dos noticias donde No se garantice el derecho a la salud.

10- ¿Qué es la salud?

sábado, 31 de octubre de 2020

Trabajo Práctico " Poesía Visual" para 2do 2da, 2do 3ra y 2do 4ta Prácticas del Lenguaje Profesora Apodaca María WSP 1561764408 Mail circemdc@yahoo.com.ar

 Hola a tod@s!!! 2do 2da, 2do 3ra y 2do 4ta Les deseo que estén Muy Bien 😃🏡❤️ Envío Trabajo Práctico de Poesía Visual, cualquier consulta o inquietud me pueden escribir vía WSP y los ayudo 📝📖 Les pido un último esfuerzo que falta poquito, ustedes pueden 😉💪😘😘 Cariños!!!















viernes, 30 de octubre de 2020

Ed. Artistica. TRABAJO Nº15. 2º4ª. Prof: Sobral Analia

 

Educación Artistica 2º4ª – Prof: Sobral Analia

Correo electrónico: analiasobral@gmail.com

POESIA VISUAL



Más ejemplos…





TRABAJO Nº15

Realizar un Caligrama, utilizando la frase que ustedes quieran

miércoles, 28 de octubre de 2020

El Dominio Europeo en el mundo.





 

Biología 2°4°. Profesora Monzón. Clase 13

 

Clase 13

MEDIO AMBIENTE Y BIODIVERSIDAD

ACTIVIDADES

A partir de la lectura de la noticia periodística “Los incendios forestales y su grave impacto en el medioambiente” resolver las siguientes preguntas:

1.       ¿Cuáles son las consecuencias de los incendios forestales? ¿Cómo afectan a la flora (vegetación)  y la fauna (animales) de los bosques?

2.       Este año 11 (once) provincias sufrieron incendios forestales, muchos de estos fueron intencionales. ¿Por qué es importante la preservación y el cuidado de los bosques nativos?

 

 

MEDIO AMBIENTE, CAMPO Y PRODUCCIÓN

lunes, 22 agosto de 2016 | 17:14

Los incendios forestales y su grave impacto en el medioambiente

Las llamas iniciadas la madrugada del pasado jueves en Potrero de los Funes y que se dispersaron por diferentes zonas de las Sierras Centrales, causaron importantes daños a la tierra puntana. Pérdidas en la vegetación y la fauna silvestre, alteración en la captación del agua y erosión eólica e hídrica, sumado al alto riesgo humano que corren quienes exponen sus vidas para apagar los incendios, son algunas de las consecuencias más importantes.

 


 Cuidar el medioambiente que nos rodea, la vegetación que nos protege, la diversidad animal que mantiene el equilibrio sistémico, el agua que nos brinda vida y los suelos que nos cobijan, es responsabilidad de todos. El respeto por cada uno de ellos es fundamental y debe ser asumido como una máxima que ordene todo comportamiento social.

Una de las grandes amenazas a estas realidades son los incendios forestales, que significan un importante retroceso en cada una de estas cuestiones y una irresponsabilidad por parte de quienes lo inician.

Las llamas que comenzaron el pasado jueves por la madrugada en Potrero de los Funes, y que se dispersaron por diferentes puntos de las Sierras Centrales, causaron importantes daños a la tierra puntana. En pocos meses, gracias al rebrote de los pastizales, volverán a verse las laderas de las sierras de color verde, pero esto no debe engañarnos.

Pérdidas en vegetación

La vegetación leñosa de los arbustos y árboles de mayor porte (molles y algarrobos) sufrieron daños que tardarán 30 años en subsanarse. Esto se debe a que han sido afectadas sus ramas mayores y el tronco o fuste principal. Aquellos que sólo sufrieron pérdidas en lo que refiere a sus hojas y pequeñas ramas tardarán, al menos, dos años en reponer sus tejidos.

Los animales también sufren

La pérdida en la flora afecta, indirectamente, a las especies animales autóctonas ya sean mamíferos, aves o reptiles, quienes pierden la posibilidad de refugiarse o nidificar en lugares óptimos. La situación lleva a un desbalance en el sistema predador-presa ya que los primeros tienen mayores posibilidades de ubicar rápidamente a los segundos.

Pero esto sólo podrá ser posible si los animales sobreviven al incendio. La mayoría de las especies que mueren son las terrestres, muchos de los que viven en grupos se asustan y aíslan quedando sin protección, siendo las crías las más afectadas.


Alteración en el agua

Las Sierras Centrales de San Luis se constituyen en una de las principales fuentes de captación del agua. Desde ellas se acopian grandes volúmenes que permiten el llenado de diques y el consecuente abastecimiento de pueblos y ciudades.
Los incendios alteran la captación de agua, generando pérdidas de materia orgánica, cambiando la acidez de los ríos, lagos e impidiendo el desarrollo de la actividad ganadera. Además, se dificulta y encarece la potabilización del agua, ya que la misma arrastra cenizas y carbón.
Por los mismos motivos, el ciclo natural del agua se altera, la recarga en el suelo es mucho menor, el agua tiende a escurrir más rápido generando mayor arrastre de sedimento, los ríos ven sobrepasada su capacidad de transportar agua y se incrementan las posibilidades de crecidas.

Suelos desprotegidos

Al perder la vegetación que los protege, el suelo se presenta como otro de los afectados por los incendios forestales. Dentro de las consecuencias que sufre, pueden enumerarse los procesos de erosión eólica e hídrica, la merma en la materia orgánica, la afectación de bancos de semillas y el cambio en la proporción de especies vegetales favoreciendo aquellas con hábitos “colonizadores”.

Asimismo, las especies arbóreas no se desarrollan de la misma manera debido a las cicatrices que les deja el fuego, teniendo que rebrotar nuevamente desde zonas afectadas, formando espacios de difícil acceso y generando enfermedades en la vegetación.

El riesgo humano

Como si las pérdidas ambientales no fueran suficientes, los incendios forestales pueden causar graves consecuencias en los seres humanos, tanto en aquellos que viven cerca del área donde se producen y extienden las llamas, como así también en las personas que arriesgan sus vidas en pos de apagar el fuego.

 

 

lunes, 26 de octubre de 2020

Clase 13: Inglés- Prof. Braido Valeria. 1ro 3ra - 1ro 4ta - 2do 4ta

Lesson 13

Halloween

 

In October many shop windows turn orange and black, with pumpkins, witches, broomsticks and cats. What do young people do to celebrate Halloween? Read this article to find out.

(En Octubre muchas tiendas se vuelven naranjas y negras, se ven calabazas, brujas, escobas y gatos. ¿Qué hacen los jóvenes para festejar Halloween en Bretaña? Lee la información debajo)



1. READ

(Lee, y trata de entender la información más importante para realizar las actividades siguientes: ¿Cuánto sabes sobre Halloween?)

Flying witches, pumpkin lanterns, trick or treat ... What do you know about Halloween? Here are some Halloween facts to get started.

Halloween is celebrated on 31 October. This isn’t a public holiday in Britain.

Halloween is the night before the Catholic festival of All Saints and the pagan Celtic festival of Samhain (1 November).

Halloween colours are orange and black. Orange is related to harvests because the end of October is the end of the harvest. Black is related to death.

In the UK Halloween traditions are very much alive and popular, especially amongst kids and teenagers. We looked at some of the most common.

 

2. PUT THE WORDS IN THE CORRECT GROUPS.

APPLES – SKELETON - TOMATO KETCHUP – GHOST -  CURRY – MONSTER- WITCH – SOUP – PUMPKINS – SWEETS – ZOMBIE - VAMPIRE

 

FOOD

 

 

Apples _

 

HALLOWEEN CHARACTERS

 

Skeleton _

 

3. WATCH THIS VIDEO: HOW TO MAKE HALLOWEEN CUPCAKES.

(Mira el siguiente video, y aprende cómo decorar cupcakes para celebrar en Halloween. Trata de hacerlos y envíanos fotos al grupo de whatsapp)

https://www.youtube.com/watch?v=9TIWFW1X3EI



Por favor, entregar las actividades de manera clara y comprensibleEl plazo máximo de entrega es Viernes 6 de Noviembre.

RESPETAR LOS PLAZOS MÁXIMOS DE ENTREGA.

Las actividades pueden ser resueltas y enviadas desde el momento en el que se reciben, no es necesario entregar el último día.

Diccionario: www.wordreference.com

Un beso y un abrazo ♥

Profe Valeria.

miércoles, 21 de octubre de 2020

Matematica, 2°4°, trabajo N° 11

 Matemática, 2° 4°

Lenguaje coloquial y lenguaje simbólico









Escribirlo en forma simbólica y hallar el valor de x.






CONSTRUCCION DE CIUDADANIA. PROF. NATALIA de RIOS. TRABAJO N° 15

 Importante! 

Los trabajos se enviaran por los medios habituales. De lunes a miercoles de 7.30 a 15 hs.

Mail: nataliaderiosescuela31@gmail.com

Cel: 1168992348

Trabajo N°15

Los derechos del niño.

1. Investigar, cuándo, dónde y por qué se realizó la "Declaración de los derechos del niño".

2 . Es importante que todos los niños conozcan sus derechos. Lean los 10 derechos que aparecen en la imagen. Elijan uno y diseñen una hoja o afiche que informe sobre ese derecho (como una propaganda) con dibujos, imagenes, texto, etc.



3. ¿ De todos los derechos que aparecen en la imagen mas arriba, cree que se cumplen todos? ¿ Por qué?

4. Explique con sus palabras la siguiente frase:

"TODO DERECHO DEL NIÑO ES DEBER DE LAS GENERACIONES ADULTAS, REPRESENTADAS POR LA FAMILIA, LA SOCIEDAD Y EL ESTADO"

5. Por último y teniendo en cuenta, la situación mundial de la Pandemia, ¿ cree usted que lo que dice la frase se cumple? ¿Por qué?

"LA EDUCACIÓN ES OBLIGATORIA PARA GARANTIZAR EL CUMPLIMIENTO DEL DERECHO A LA EDUCACIÓN".


viernes, 16 de octubre de 2020

TRABAJO Nº14 - ED. Artística 2º4ª- Prof: Sobral Analia

 

Educación Artistica 2º4ª – Prof: Sobral Analia

Correo electrónico: analiasobral@gmail.com

TEXTURA

Las texturas táctiles se pueden apreciar con el sentido del tacto y de la vista

Ejemplo

 



 

TRABAJO Nº14

Realizar una obra, utilizando distintos materiales que tengan en casa, para generar una textura táctil. Puede ser, lanas, hilos, cartón, papeles de golosinas, esponjas, telas, lijas, corcho, tapitas,  lo que se les ocurra!!!!

miércoles, 14 de octubre de 2020

Trabajo Práctico "Poesía" 2do 2da, 2do 3ra y 2do 4ta Prácticas del Lenguaje Profesora Apodaca María WSP 1561764408



 



Biología. Clase 12. Profesora Monzón. 2°4°

 

Clase 12

fecha de entrega hasta el 28 de octubre

LA SELECCIÓN ARTIFICIAL

Actividades

1.      ¿En qué consiste la selección artificial?

2.      Explicar el concepto de reproducción diferencial.

3.      Explicar la diferencia entre selección natural y selección artificial.

4.      Mencionar un ejemplo de selección artificial

Material de lectura

 

 

LA SELECCIÓN ARTIFICIAL VOLUNTARIA

Darwin elabora este concepto a partir de sus observaciones del trabajo de agricultores y criadores. Éstos, año tras año, realizaban distintas acciones para mejorar sus productos. Por ejemplo, seleccionaban las mejores variedades de semillas o de animales, para favorecer su reproducción y así obtener una mejor calidad.

A esto se lo conoce como selección artificial, dado que es el hombre (y no la naturaleza) quien, para su propio beneficio, selecciona algunas variedades que considera importantes dentro de las especies y favorece así que éstas se transmitan a sus descendientes a través de la reproducción.

De esta forma, el hombre contribuye a la creación de nuevas variedades de plantas y animales según su conveniencia.

En este caso la selección artificial es voluntaria; hay una voluntad del hombre, una intencionalidad para provocar la reproducción de las especies con determinadas variaciones.

Mediante la selección artificial, a la vez se favorece la reproducción de unos, se evita la reproducción de otros(los que no poseen las variaciones deseadas). Este mecanismo se llama reproducción diferencial.  Los organismos se reproducen diferencialmente: mientras que se intenta que unos se reproduzcan más, a otros se les niega la reproducción.

Hoy la agricultura se basa en agroecosistemas, ecosistemas distintos a los naturales porque están alterados por las actividades humanas para aumentar la producción agrícola.

Algunos de los métodos utilizados son: el cruzamiento selectivo de ejemplares de una misma especie y la hibridación o cruzamiento entre organismos de distintas especies.

 

 

 

 

 



                Hace muchos años no había vacas lecheras como las actuales. Fue el hombre quien, para poder producir más leche, seleccionó distintas variedades de vacas con ubres más adecuadas para la producción lechera. Así logro aumentar el volumen de leche producido por una vaca durante su periodo de lactancia.



Las razas de perros que hoy conocemos son también producto de la domesticación del hombre para distintos fines; perros guardianes, perros para controlar los rebaños, etc. Los cambios genéticos por la domesticación se desarrollaron con mucha rapidez.


En el caso del girasol, se tomaron las variedades de plantas que dieron mayor cantidad de semillas durante una producción y se las siembra. A lo largo de distintas generaciones de semillas, se van logrando plantas más favorables para el mercado económico.

  

martes, 13 de octubre de 2020

Clase 12- Inglés- Prof. Braido Valeria . 2do 4ta

 

LESSON 12

FACE AND PHYSICAL APPEARANCE

Prof. Braido Valeria

 

1. WATCH THIS VIDEO

(Mira el siguiente video sobre las partes de la cara)

https://www.youtube.com/watch?v=ji-J4qCV9ns&feature=emb_logo

 

2. FIND THE WORDS CONCERNING THE TOPIC FACE IN THE WORDSEARCH

(Encuentra y circula las palabras que aparecen al lado del crucigrama, todas relacionadas con las partes de la cara)

 

 3. WRITE THE WORDS INTO THE BOXES

(Escribe en cada recuadro la parte de la cara que señala)


 

4. MARK THE PICTURE WITH THE NECESSARY WORD

(Marca con una cruz la característica del cabello y de la cara que corresponda al dibujo)

 



Por favor, entregar las actividades de manera clara y comprensible.

El plazo máximo de entrega es viernes 23 Octubre.

RESPETAR LOS PLAZOS MÁXIMOS DE ENTREGA.

Las actividades pueden ser resueltas y enviadas desde el momento en el que se reciben, no es necesario entregar el último día.

Diccionario: www.wordreference.com

Un beso y un abrazo ♥ Profe Valeria.