Mostrando las entradas con la etiqueta 6° 2°. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta 6° 2°. Mostrar todas las entradas

viernes, 13 de noviembre de 2020

Estadística

 Viernes 13 de NOVIEMBRE de 2020

Matemática 6°2°

Profesor: Diego Linares

Alumnos: Se les solicita que vayan enviando las actividades realizadas y/o dudas al siguiente email:  die.linaress@gmail.com       


                                                             ESTADÍSTICA:

Para entender el tema hay que ver los vídeos y luego hacer los ejercicios:






Estadística:
  1. ¿Que es la estadística?
  2. ¿Que es la población?
  3. ¿Que es un individuo?
  4. ¿Que es muestra?
  5. ¿Que es el dato?
  6. ¿Que es variable cualitativa?nombrar que tipos existen(describirlas)
  7. ¿Que son las variables cuantitativas? nombrar que tipos existen(describirlas)
  8. ¿Describir las variables cualitativas o cuantitativas de:
  • juego favorito.
  • puntos ganados en los juegos.
  • rapidez al jugar.
  • nombres de los jugadores.
      9.Estatura de 8 alumnos:
1,60-1,70-1,83-1,73-1,90-1,91-1,79-1,81
Encontrar la mediana, la media y la moda de las estaturas de los 8 alumnos.

viernes, 30 de octubre de 2020

INGLÉS 6°1° - 6°2° Prof.Patricia Quintana - CLASSES 8 & 9 - MAIL: patquintana05@gmail.com

Warm-up

 `Remote working' means working away from a traditional office, eg at home. Do you agree or disagree with these statements about remote working? Explain why.

(Trabajo remoto significa trabajar fuera de la oficina tradicional, por ejemplo, en casa ¿Estás de acuerdo o en desacuerdo con estas afirmaciones acerca del trabajo remoto? Explica por qué.)

 

1. Working remotely is more productive than working in the office.

2. Most people would like to work remotely, if they could.

3. If I worked from home, I would miss my colleagues.


Reading for the main idea (Leer buscando la idea principal)

 

You are going to read an article about remote working. First skim-read the article quickly to get a general idea of the content and the organisation. Which of these topics is not mentioned in the article?

(Vas a leer un artículo acerca de trabajo remoto. Lee rápidamente primero para tener una idea general del contenido y organización ¿Cuál de estos temas no se menciona en este artículo?)

 

Benefits to workers

Benefits to employers

Negative effects

Popularity of remote working             

Solutions

Types of stress




Vocabulary I

 

Match each word from the article with its meaning. Use the context of the article to help you _ the words are in bold in the text.

(Uní cada palabra extraída del articulo con su significado. Utiliza el contexto del artículo para ayudarte_las palabras están en negrita en el texto)


1. pitfalls                                                                                             

2. burn out                                                                  

3. millennials                                               

4. mentality                                            

5. commonplace                                     

6. tendency                                           

7. isolation                                           

8. detrimental                                    

9. outweigh                                          

10. replicate  

a. a likeliness to take action or occur the same way many times.

b. a typical attitude, or way of thinking

c. being alone or cut off from social interaction with others

d. copy, reproduce

e. frequent and not seen as unusual

f. harmful or damaging

g. have more significance or a stronger effect than another factor

h. people who were born in the 1980s-2000s

i. problems that are likely to occur in a particular situation

j. work too hard and become exhausted


Vocabulary II

 

Match each phrase from the article with the best meaning.

(Uní cada frase del artículo con el significado apropiado)

 

1. ... people’s mental health and well-being can take a hit when working remotely.

 

a. become complicated

b. make someone angry

c. suffer

 

2. ... working remotely leads to the blurring of work and non-work hours, particularly if you work from

home.

 

a. asking someone to work overtime

b. a lack of a clear boundary

c. saying something without thinking

 

 3. Navigating sensitive territory in a virtual team is an essential skill.

 

a. communicating a plan clearly

b. saying and doing the right thing in a difficult situation

c. taking your team in the right direction

 

4. ... virtual workers can feel like a cog in a machine, rather than an essential part of the team.

 

a. the opposite of an individual with feelings

b. they have an important role

c. they have to work without stopping

 

5. ... lack of feedback from line managers and senior colleagues gave them no benchmark to judge

progress, which led to increased feelings of anxiety ...

 

a. support to do their job

b. sense of teamwork

c. way of measuring how well they were doing

 

 

Reflect and discuss (Para reflexionar)

 

Look back at the sentences you discussed in the first part of the lesson. Have you changed your mind about whether you agree or disagree with any of the statements? Explain your ideas in spanish.

Mira las afirmaciones del comienzo ¿Cambiaste de idea respecto de si estás de acuerdo o en desacuerdo con esas afirmaciones? Explicalo en un párrafo /diálogo/viñeta. Relacionalo con tu experiencia acerca de estudiar a distancia.


martes, 27 de octubre de 2020

6º 2ª: Proyecto de Investigación en Cs. Sociales - CLASE #11

Continuamos practicando el armado de nuestros proyectos de investigación. Recordemos lo que hasta ahora trabajamos:

Elección y Justificación del tema: responde a las preguntas ¿Qué investigar? ¿Para qué investigar? ¿Por qué investigar?

Recorte temporal y geográfico donde se llevará a cabo la investigación: Responde a las ¿Dónde y Cuándo transcurrirá la investigación?  

Una vez que podamos dar respuesta a estos interrogantes, que te sugiero que las hayas respondas por escrito, habremos estado trabajando sobre:

Área temática: Se trata del área general poco definida, que brinda una idea amplia donde se enmarca aquello que resulta de interés trabajar en la investigación.

Temática: Se trata de pensar un área de trabajo más reducida, a partir del área temática. Tengamos en cuenta que investigar requiere de tiempos y recursos (económicos, humanos, tecnológicos, etc.) que no son infinitos, por lo cual es necesario “achicar” el área temática y nombrar lo más concretamente posible aquello que deseamos investigar.

Preguntas de investigación: Son las preguntas iniciales que nos realizamos sobre el tema, es decir, aquello que le preguntamos al objeto de nuestra investigación.

Objetivos de investigación: Es la meta que nos proponemos alcanzar al finalizar la investigación.

Ejemplo práctico, para que puedas orientarte y usar de modelo:

  • Elección y Justificación del tema: 
    ¿Qué investigar? Me interesa conocer las expresiones artísticas que se presentan en el paisaje de la ciudad, es decir, aquello que se conoce como arte urbano.

    ¿Para qué investiga? Para saber si el arte urbano es importante para las personas, si les gusta o no, si modifica el paisaje de la ciudad o no.

    ¿Por qué investigar?  Porque podría ayudar a pensar si es necesario reformular los diferentes espacios de nuestras ciudad.

    Recorte temporal y geográfico: Deseo trabajar sobre el arte que hay en la plaza Santa Marta, en Lomas de Zamora, durante el año 2020.

    Área temática
    : Arte y espacios verdes urbanos

    Temática
    : El rol social del arte en la Plaza de Santa Marta

    Preguntas de investigación:
    ¿Es importante que en la Plaza de Santa Marta haya expresiones artísticas? ¿Quién pintó esas expresiones? ¿Se trata de arte abstracto, arte político, arte urbano del tipo grafiti u otro? ¿Qué opina la gente sobre dichas manifestaciones artísticas?

    Objetivos de investigación

o   Describir el arte visual que se emplaza en las paredes del viejo tanque de la plaza Santa Marta

o   Conocer qué opinan las personas que visitan la plaza sobre estas expresiones visuales

o   Reflexionar sobre el rol que ocupa este tipo de arte en este espacio de recreación público.

viernes, 23 de octubre de 2020

INTEGRALES

Viernes 23 de Octubre de 2020

Matemática 6°2°

Profesor: Diego Linares

Alumnos: Se les solicita que vayan enviando las actividades realizadas y/o dudas al siguiente email:  die.linaress@gmail.com       


                                                              Integrales:

Para entender el tema hay que ver los vídeos y luego hacer los ejercicios:



Resolver:








martes, 20 de octubre de 2020

Movimiento de Vanguardia. 6to 2da, prf.: Chentola, Paula.

 Buenas tardes, les dejo un nuevo trabajo, con él empezamos a abordar el Movimiento de vanguardia y lo que se entiende como "cosmovisión de ruptura".

Fecha de entrega viernes 30 de octubre.

 

Contexto, identidad y tendencias vanguardistas.

1) Crear un mapa o red conceptual que deje de manifiesto el contexto social, que favorece la aparición del arte de vanguardia, sus características comunes y las tendencias específicas con sus respectivos carcateres.

2) Buscar ejemplos de cómo se desarrolla en el arte plástico cada tendencia vanguardista (Dadaísmo, Futurismo, Surrealismo, Expresionismo).

 






 

lunes, 19 de octubre de 2020

 SEGUNDA PARTE DEL PERIODO ECONOMICO MENEMISTA

Siguiendo la lectura del texto enviado a continuación responde:

1) Realiza un breve resumen sobre las empresas privatizadas en este periodo y explica que consecuencias ocasionaron en la vida de los argentinos dichas privatizaciones.

2)  ¿ En que consistió el plan de convertibilidad, implementado por Domingo Cavallo? explica.

3)¿ Cómo lograron en el congreso la aprobación de las empresas del estado?

4) ¿ Con estas privatizaciones se logro frenar en déficit del estado?

5) Si hablo de políticas comérciales aperturistas ¿ a que me refiero? explica las consecuencias de estas políticas.





lunes, 12 de octubre de 2020

12 de Octubre día de la Diversidad Cultural

 12 de Octubre

ESTIMADOS ALUMNOS Y FAMILIAS DE LA COMUNIDAD DE LA E.E.S. NRO 31

Hoy se conmemora la llegada de Cristóbal Cólon a lo que se denominaba por entonces las Indias Occidentales, luego conocido como Continente Americano.

Fue de gran importancia este encuentro de dos culturas muy distintas y con sistemas culturales, de creencias y de organización social y económica muy diferentes.

El encuentro entre éstas culturas fue muy diferente  lo largo de todo el Continente como así también los intereses de los Europeos que llegaron, lo que dió lugar a muchos enfrentamientos sangrientos y con consecuencias devastadoras para muchas de las civilizaciones que habitaban este suelo que les pertenecía

Hoy como escuela les queremos dejar para que reflexionen algunas letras de canciones y sus respectivos videos para que puedan observar como los artistas reflejaron ese encuentro cultural que trajo enfrentamiento y saqueo pero que también sirvió para forjar una nueva identidad, nuestra identidad americana, con nuestro pasado marcado por las civilizaciones primitivas de América y el aporte europeo.

ENCUENTRO EN CAJAMARCA (VÍCTOR HEREDIA)

Link al video:   Encuentro en Cajamarca

Letra:

Creo en mis dioses, creo en mis huacas
creo en la vida y en la bondad de viracocha
creo en Inti y Pachacamac.
Como mi charqui tomo mi chicha
tengo mi coya, mi cumbi.
Lloro mis mallquis hago mi chuño
y en esta pacha quiero vivir
tu me presentas runa Valverde
junto a Pizarro un nuevo Dios.
Me das un libro que llamas Biblia
con el que dices habla tu Dios.
Nada se escucha por más que intento
tu Dios no me habla, quiere callar
Porqué me matas si no comprendo
tu libro no habla, no quiere hablar.

MESTIZAJE ( SKA-P )

Link al video: Mestizaje Ska-p

Letra:

Negro africano, asiático oriental, 
indio americano, africano musulmán
blanco europeo, aborigen australiano, 
cinco continentes en un mismo corazón
Multiracial, multicultural,
multiracial, multicultural
Desde filipinas a américa central, 
desde el polo norte hasta madagascar
este puto mundo no es de nadie y es de todos, 
cinco continentes en un mismo corazón
Multiracial, multicultural,
multiracial, multicultural
No fronteras, no banderas, no a la autoridad
no riqueza, no pobreza, no desigualdad
rompamos la utopía, dejemos de soñar, 
arriba el mestizaje, convivir en colectividad
Gritaré que ardan las banderas por la fraternidad
que caiga el patriotismo y la hostilidad racial
cultura popular...
Ay, ay, ay, la justicia dónde está, crucificada en los altares del capital
ay, ay, ay, la justicia dónde está
Ni tu residencia, ni el credo, ni el color, 
ninguna diferencia te hace superior
estúpido racista, deserción del ser humano, 
cinco continentes en un mismo corazón
Multiracial, multicultural,
multiracial, multicultural
No fronteras, no banderas, no a la autoridad
no riqueza, no pobreza, no desigualdad
rompamos la utopía, dejemos de soñar, 
arriba el mestizaje, convivir en colectividad
Gritaré que ardan las banderas por la fraternidad
que caiga el patriotismo y la hostilidad racial
cultura popular...
Ay, ay, ay, la justicia dónde está, crucificada en los altares del capital
ay, ay, ay, la justicia dónde está
Rompamos la utopía, dejemos de soñar, 
arriba el mestizaje, convivir en colectividad
Gritaré que ardan las banderas por la fraternidad
que caiga el patriotismo y la hostilidad racial
cultura popular...


CINCO SIGLOS IGUAL (LEÓN GIECO)

 Link al video: Cinco siglos igual

Letra:

Soledad sobre ruinas, sangre en el trigo
rojo y amarillo, manantial del veneno
escudo heridas, cinco siglos igual.
Libertad sin galope, banderas rotas
soberbia y mentiras, medallas de oro y plata
contra esperanza, cinco siglos igual.
En esta parte de la tierra la historia se cayó
....como se caen las piedras aun las que tocan el cielo
o estan cerca del sol o estan cerca del sol.
Desamor desencuentro, perdon y olvido
cuerpo con mineral, pueblos trabajadores
infancias pobres, cinco siglos igual.
Lealtad sobre tumbas, piedra sagrada
Dios no alcanzo a llorar, sueño largo del mal
hijos de nadie, cinco siglos igual.
Muerte contra la vida, gloria de un pueblo
desaparecido es comienzo, es final
leyenda perdida, cinco siglos igual.
En esta parte de la tierra la historia se cayó
como se caen las piedras aun las que tocan el cielo
o estan cerca del sol o estan cerca del sol.
Es tinieblas con flores, revoluciones
y aunque muchos no estan, nunca nadie penso
besarte los pies, cinco siglos igual.


viernes, 9 de octubre de 2020

Trabajo Practico: Actividad Física

Nombre:

Apellido:

Curso:

 

Continuidad pedagógica octubre

¡Hola chicos y chicas! Les contamos que en este trabajo vamos a ver algo nuevo, ya pasamos por las distintas capacidades y hoy vamos a ver la actividad física y salud. ¿Qué es la actividad física?

Se considera actividad física cualquier movimiento corporal producido por los músculos esqueléticos que exija gasto de energía.

La actividad física reduce el riesgo de padecer: Enfermedades cardiovasculares, tensión arterial alta, cáncer de colon y diabetes. Ayuda a controlar el sobrepeso, la obesidad y el porcentaje de grasa corporal

¿Qué beneficios tiene?

       Disminuye el riesgo de mortalidad por enfermedad cardiovascular en general y, en especial, por cardiopatía isquémica.

       Previene y retrasa el desarrollo de hipertensión arterial y disminuye los valores de tensión arterial en hipertensos.

       Disminuye el riesgo de padecer diabetes          Mejora la digestión y el tránsito intestinal.

       Ayuda a mantener y mejorar la fuerza y resistencia muscular, incrementando la capacidad funcional para realizar otras actividades físicas de la vida diaria.

       Ayuda a mantener la estructura y función de las articulaciones. La actividad física moderada no produce daño articular y es beneficiosa para la artrosis.

       Ayuda a conciliar y mejorar el sueño.

       Ayuda a combatir la ansiedad y la depresión, además de aumentar el entusiasmo y el optimismo.

       Libera tensiones y ayuda a manejar el estrés.

       En las personas adultas, ayuda a retrasar o prevenir enfermedades crónicas y aquellas asociadas con el envejecimiento.

Recomendaciones 

 

 

 



 

Jóvenes (5 a 17 años)

Para los niños y jóvenes de este grupo de edades, la actividad física consiste en juegos, deportes, desplazamientos, actividades recreativas, educación física o ejercicios programados, en el contexto de la familia, la escuela o las actividades comunitarias. Con el fin de mejorar las funciones cardiorrespiratorias y musculares y la salud ósea y de reducir el riesgo de ENT (Enfermedades No Transmisibles).

Estas recomendaciones son válidas para todos los niños y jóvenes independientemente de su sexo, raza, origen étnico o nivel de ingresos.

En el caso de los niños y jóvenes inactivos, se recomienda un aumento progresivo de la actividad para alcanzar finalmente el objetivo indicado más arriba. Es conveniente empezar con una actividad ligera y aumentar gradualmente con el tiempo la duración, la frecuencia y la intensidad. También hay que señalar que si los niños no realizan ninguna actividad física, cualquier actividad inferior a los niveles recomendados será más beneficiosa que no hacer nada en absoluto.

Su actividad debería ser, en su mayor parte, aeróbico (La resistencia aeróbica es la capacidad de un ser humano para realizar un esfuerzo corporal en un tiempo determinado). Es decir durante el ejercicio aeróbico, los músculos mayores se mueven, el corazón bombea más deprisa y se respira con más intensidad. Ejemplos de actividades aérobicas: básquet, fútbol, patinaje, ciclismo, etc. La realización de una actividad física adecuada ayuda a los jóvenes a:

       desarrollar un aparato locomotor (huesos, músculos y articulaciones) sano;

       desarrollar un sistema cardiovascular (corazón y pulmones) sano;

       aprender a controlar el sistema neuromuscular (coordinación y control de los movimientos);

       mantener un peso corporal saludable.

Aca les dejamos un video para la parte practica !

https://drive.google.com/file/d/10zoowgbkdP-qOWwwxYBsZuSW8YQjAmqx/view