Malvinas: “El género de la Patria”
2 de abril Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas
Las efemérides son parte de la vida escolar, una práctica que en sus orígenes estuvo destinada, principalmente, a construir pertenencia nacional. El calendario de las fechas patrias sirvió para que personas de las más variadas procedencias se sintieran parte de ese “nosotras” y “nosotros” llamado Argentina. Si las efemérides siguen siendo parte de la vida escolar, es porque contribuyen a enhebrar nuestra pertenencia a la nación y siguen teniendo un rol decisivo en la construcción de la vida en común. La pregunta por el “género de la patria” convoca a reflexionar sobre el lugar de las mujeres y habilita preguntas sobre el papel histórico de otros colectivos silenciados o sobre la relación entre ciertos mandatos de la masculinidad, como la virilidad y el coraje, y la noción misma de patria. ¿Qué pasó el 2 de abril? El 2 de abril de 1982 tropas argentinas desembarcaron y tomaron el control de las islas Malvinas. En esos días, en pleno contexto de terrorismo de Estado, se vivía una aguda crisis: tres días antes del desembarco, la CGT había declarado una huelga general bajo el lema “Paz, Pan y Trabajo” que fue duramente reprimida por la dictadura. En un primer momento, el desembarco en las Malvinas generó entusiasmo entre la población. Se organizaron movilizaciones y campañas de solidaridad. La prensa ofreció una imagen triunfalista que se mantuvo aun cuando el 1 de mayo comenzaron los bombardeos británicos. Un día después, el hundimiento del ARA General Belgrano clausuró cualquier expectativa de resolución diplomática del conflicto. Entonces, comenzaron combates por aire, mar y tierra que duraron hasta el cese del fuego, el 14 de junio. En la guerra murieron 649 argentinos. Más de 23.000 soldados, suboficiales y oficiales estuvieron en el teatro de operaciones. En una importante proporción, soldados conscriptos conformaron las filas del Ejército y la Marina; también existieron muchos casos de alistamiento voluntario. En homenaje a los muertos y los sobrevivientes, desde el año 2000 se conmemora el “Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas”. La guerra representó un punto bisagra en la historia reciente. Muchas investigaciones la consideran el principio del fin de la última dictadura. Tras la recuperación de la democracia, la Reforma Constitucional de 1994 incorporó la Disposición Transitoria Primera, que declara imprescriptible el reclamo argentino de soberanía en las islas Malvinas, otras islas del Atlántico Sur y espacios marítimos circundantes, y ordena que el reclamo se realice siguiendo vías exclusivamente diplomáticas, de acuerdo con el derecho internacional. En los años de la posguerra, quienes pelearon en Malvinas tuvieron que organizarse para ser reconocidos socialmente. Mientras denunciaban un clima de creciente “desmalvinización”, sus demandas no conseguían respuestas adecuadas en el sistema de seguridad social. Muchos testimonios aseguran que los numerosos suicidios que se produjeron en este período obedecieron a este contexto tan crítico.
Aunque la efeméride alude a los “veteranos”, las mujeres también fueron protagonistas de la guerra, como instrumentistas quirúrgicas y enfermeras; como personal a bordo de aviones que trasladaban heridos de las islas al continente; como oficiales o personal de buques mercantes con tareas logísticas; o como parte de operaciones de inteligencia. Solo recientemente sus historias comenzaron a visibilizarse. En 2012, una Resolución del Ministerio de Defensa reconoció las actuaciones de algunas de estas mujeres y las filió históricamente con Manuela Pedraza y Juana Azurduy. Sus historias se entraman con las de otras mujeres vinculadas a Malvinas, como María Sáenz, Cristina Verrier o las maestras que enseñaban español durante los años setenta. Por esta razón, a 38 años de la guerra, podemos decir que el enunciado “Las Malvinas son argentinas” resultó una construcción colectiva, en la que las mujeres tuvieron un rol destacado.
Malvinas: “El género de la Patria”
2 de abril Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas
Las efemérides son parte de la vida escolar, una práctica que en sus orígenes estuvo destinada, principalmente, a construir pertenencia nacional. El calendario de las fechas patrias sirvió para que personas de las más variadas procedencias se sintieran parte de ese “nosotras” y “nosotros” llamado Argentina. Si las efemérides siguen siendo parte de la vida escolar, es porque contribuyen a enhebrar nuestra pertenencia a la nación y siguen teniendo un rol decisivo en la construcción de la vida en común. La pregunta por el “género de la patria” convoca a reflexionar sobre el lugar de las mujeres y habilita preguntas sobre el papel histórico de otros colectivos silenciados o sobre la relación entre ciertos mandatos de la masculinidad, como la virilidad y el coraje, y la noción misma de patria. ¿Qué pasó el 2 de abril? El 2 de abril de 1982 tropas argentinas desembarcaron y tomaron el control de las islas Malvinas. En esos días, en pleno contexto de terrorismo de Estado, se vivía una aguda crisis: tres días antes del desembarco, la CGT había declarado una huelga general bajo el lema “Paz, Pan y Trabajo” que fue duramente reprimida por la dictadura. En un primer momento, el desembarco en las Malvinas generó entusiasmo entre la población. Se organizaron movilizaciones y campañas de solidaridad. La prensa ofreció una imagen triunfalista que se mantuvo aun cuando el 1 de mayo comenzaron los bombardeos británicos. Un día después, el hundimiento del ARA General Belgrano clausuró cualquier expectativa de resolución diplomática del conflicto. Entonces, comenzaron combates por aire, mar y tierra que duraron hasta el cese del fuego, el 14 de junio. En la guerra murieron 649 argentinos. Más de 23.000 soldados, suboficiales y oficiales estuvieron en el teatro de operaciones. En una importante proporción, soldados conscriptos conformaron las filas del Ejército y la Marina; también existieron muchos casos de alistamiento voluntario. En homenaje a los muertos y los sobrevivientes, desde el año 2000 se conmemora el “Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas”. La guerra representó un punto bisagra en la historia reciente. Muchas investigaciones la consideran el principio del fin de la última dictadura. Tras la recuperación de la democracia, la Reforma Constitucional de 1994 incorporó la Disposición Transitoria Primera, que declara imprescriptible el reclamo argentino de soberanía en las islas Malvinas, otras islas del Atlántico Sur y espacios marítimos circundantes, y ordena que el reclamo se realice siguiendo vías exclusivamente diplomáticas, de acuerdo con el derecho internacional. En los años de la posguerra, quienes pelearon en Malvinas tuvieron que organizarse para ser reconocidos socialmente. Mientras denunciaban un clima de creciente “desmalvinización”, sus demandas no conseguían respuestas adecuadas en el sistema de seguridad social. Muchos testimonios aseguran que los numerosos suicidios que se produjeron en este período obedecieron a este contexto tan crítico.
Ciencias Sociales
Expansión urbana de Buenos Aires a principios del siglo XX
Clase 1
La huelga de inquilinas e inquilinos de 1907
Las ciudades no siempre fueron así. Ese será nuestro punto de partida para pensar qué pasó en Buenos Aires a principios del siglo XX. Queremos analizar un episodio protagonizado por mujeres de Buenos Aires, que es útil para comprender las implicancias sociales de los procesos de urbanización que ocurrieron en Argentina durante principios del siglo XX: la huelga de inquilinas e inquilinos de 1907. Cuando decimos que las ciudades no siempre fueron así, queremos señalar que los lugares en los que vivimos son el resultado de un proceso histórico, son producto de una serie de cambios que modifican las maneras en que las personas se relacionan con su entorno. Comprender dónde vivimos significa reconstruir esos cambios y conocer sus consecuencias en los lugares que habitamos.
La situación inicial
Hacia finales del siglo XIX, la ciudad de Buenos Aires sufrió un importante cambio poblacional. Tal como cuenta Diego Armus (2000), pasó de tener 286.000 habitantes en 1880 a tener 2.254.000 habitantes en 1930. O sea, en ese período Buenos Aires tenía la población que hoy tienen la provincia entera de Santa Cruz, o las ciudades de Resistencia y Formosa, pero rápidamente pasó a tener diez veces más de habitantes. Probémoslo con este simulador en el que cada cuadrado representará una casa de una pequeña ciudad. Actividad 1 Dibujen en sus cuadernos o carpetas un plano como el que se muestra y respondan allí todas las preguntas que leerán a continuación.
Actividad 1
Dibujen en sus cuadernos o carpetas un plano como el que se muestra y respondan allí todas las preguntas que leerán a continuación.
1. Dibujen veinte puntos sobre las casas de color blanco. Cada punto representará un habitante. Ningún punto puede estar por fuera de las casas. ¿Cuántos puntos entran en cada casa aproximadamente?
2. . Con un color diferente, dibujen nueve puntos más por cada punto antes dibujado. O sea, que sumando los puntos del paso 1 y del paso 2 deben ser 200 puntos. Pero ahora pueden usarse también las casas de color gris. ¿Cuántos puntos hay ahora por cada casa?
3. Supongamos que cada casa tiene un sanitario, ¿cuántos sanitarios hay por cada habitante en la situación inicial?
4. ¿Cuántos sanitarios por habitante hay luego de que se incrementó la población?
Los conventillos
Buenos Aires experimentó una situación similar. Con la llegada masiva de inmigrantes desde Europa y el interior del país, la situación habitacional de la ciudad cambió muchísimo. Como sucedió en el simulador, la cantidad de habitantes aumentó mucho más rápido que la cantidad de casas y tuvieron que idearse formas para resolver la situación. Una de las formas que encontraron en esa época fue el conventillo. Los conventillos eran adaptaciones de casas viejas, mayoritariamente en el sur de la ciudad, que alquilaban habitaciones a ciudadanos. Aquellas casas que estaban diseñadas para unos pocos habitantes pasaron a alojar muchos más.
La foto de este conventillo nos muestra dos hileras de habitaciones pequeñas y un gran patio central en el que se agrupa la gente. Las personas están reunidas afuera y el espacio es compartido por adultos, niñas y niños. Afuera de cada habitación, hay macetas, baldes y otros objetos que parecen ser pertenencias de las y los habitantes al frente de las puertas. Las condiciones de vida no eran fáciles en los conventillos. Había mucha gente y, en general, había un único sanitario para todas y todos. Además, estos sitios se inundaban e incendiaban con frecuencia.
La huelga de inquilinas e inquilinos
Texto de Leonidas Ceruti en La Izquierda Diario, 2 de octubre de 2014. Disponible en: http://www.laizquierdadiario.com/La-huelga-de-las-escobas
Actividad 2
Piensen en alguna huelga de la actualidad, o de la que hayan oído hablar. Si no recuerdan ningún caso, pídanle a alguien que les hable sobre alguna de ellas. Si pueden, busquen una noticia de huelgas en diarios. Luego, respondan en sus cuadernos o carpetas:
1. ¿Por qué razones se hace la huelga?
2. ¿Hay organizaciones que agrupan a la gente? ¿Hay enfrentamiento?
3. ¿Cómo se comunican y organizan las y los huelguistas?
¿Qué tan juntos vivimos hoy?
Aunque parezca increíble, desde aquel entonces la población de Buenos Aires no ha crecido mucho y, sin embargo, es la zona del país que tiene mayor densidad poblacional: hay 14 habitantes por metro cuadrado. La población del área metropolitana que la rodea sí creció mucho en los últimos años. Este es un mapa de la densidad poblacional de Argentina a partir del Censo de 2010. Cuanto más oscuro es el color mayor es la densidad, es decir, hay mayor cantidad de habitantes por área.
Actividad 3
Observen el mapa y respondan en sus cuadernos o carpetas.
1. ¿Qué tan densamente poblada es su provincia? ¿Y en comparación con las provincias vecinas?
2. Es posible identificar zonas del país más pobladas que otras ¿por qué creen que sucede esto?
3. ¿Si tuvieran que elegir en qué lugar vivir, qué tendrían en cuenta?
Actividad
Entre abril y junio de 1982, muchas argentinas y argentinos se movilizaron en todo el país por la guerra de Malvinas. Te proponemos que investigues, preguntando en casa o llamando por teléfono a algún familiar o amigo, cómo fueron esas movilizaciones. ¿Cómo se recibió la noticia del desembarco de las tropas argentinas en las islas? ¿Cómo se siguió el curso de la guerra? ¿Qué reacciones suscitó la noticia del cese del fuego y la llegada de los sobrevivientes de la guerra al territorio argentino? Escriban algunas ideas propias sobre cuál era el sentimiento general respecto de la guerra.
Ciencias Sociales
Expansión urbana de Buenos Aires a principios del siglo XX
Clase 1
La huelga de inquilinas e inquilinos de 1907
Las ciudades no siempre fueron así. Ese será nuestro punto de partida para pensar qué pasó en Buenos Aires a principios del siglo XX. Queremos analizar un episodio protagonizado por mujeres de Buenos Aires, que es útil para comprender las implicancias sociales de los procesos de urbanización que ocurrieron en Argentina durante principios del siglo XX: la huelga de inquilinas e inquilinos de 1907. Cuando decimos que las ciudades no siempre fueron así, queremos señalar que los lugares en los que vivimos son el resultado de un proceso histórico, son producto de una serie de cambios que modifican las maneras en que las personas se relacionan con su entorno. Comprender dónde vivimos significa reconstruir esos cambios y conocer sus consecuencias en los lugares que habitamos.
La situación inicial
Hacia finales del siglo XIX, la ciudad de Buenos Aires sufrió un importante cambio poblacional. Tal como cuenta Diego Armus (2000), pasó de tener 286.000 habitantes en 1880 a tener 2.254.000 habitantes en 1930. O sea, en ese período Buenos Aires tenía la población que hoy tienen la provincia entera de Santa Cruz, o las ciudades de Resistencia y Formosa, pero rápidamente pasó a tener diez veces más de habitantes. Probémoslo con este simulador en el que cada cuadrado representará una casa de una pequeña ciudad. Actividad 1 Dibujen en sus cuadernos o carpetas un plano como el que se muestra y respondan allí todas las preguntas que leerán a continuación.
Actividad 1
Dibujen en sus cuadernos o carpetas un plano como el que se muestra y respondan allí todas las preguntas que leerán a continuación.
1. Dibujen veinte puntos sobre las casas de color blanco. Cada punto representará un habitante. Ningún punto puede estar por fuera de las casas. ¿Cuántos puntos entran en cada casa aproximadamente?
2. . Con un color diferente, dibujen nueve puntos más por cada punto antes dibujado. O sea, que sumando los puntos del paso 1 y del paso 2 deben ser 200 puntos. Pero ahora pueden usarse también las casas de color gris. ¿Cuántos puntos hay ahora por cada casa?
3. Supongamos que cada casa tiene un sanitario, ¿cuántos sanitarios hay por cada habitante en la situación inicial?
4. ¿Cuántos sanitarios por habitante hay luego de que se incrementó la población?
Los conventillos
Buenos Aires experimentó una situación similar. Con la llegada masiva de inmigrantes desde Europa y el interior del país, la situación habitacional de la ciudad cambió muchísimo. Como sucedió en el simulador, la cantidad de habitantes aumentó mucho más rápido que la cantidad de casas y tuvieron que idearse formas para resolver la situación. Una de las formas que encontraron en esa época fue el conventillo. Los conventillos eran adaptaciones de casas viejas, mayoritariamente en el sur de la ciudad, que alquilaban habitaciones a ciudadanos. Aquellas casas que estaban diseñadas para unos pocos habitantes pasaron a alojar muchos más.
La foto de este conventillo nos muestra dos hileras de habitaciones pequeñas y un gran patio central en el que se agrupa la gente. Las personas están reunidas afuera y el espacio es compartido por adultos, niñas y niños. Afuera de cada habitación, hay macetas, baldes y otros objetos que parecen ser pertenencias de las y los habitantes al frente de las puertas. Las condiciones de vida no eran fáciles en los conventillos. Había mucha gente y, en general, había un único sanitario para todas y todos. Además, estos sitios se inundaban e incendiaban con frecuencia.
La huelga de inquilinas e inquilinos
En agosto de 1907, la Municipalidad de Buenos Aires decretó un incremento en los impuestos para 1908. Los propietarios de los conventillos no dudaron en subir los alquileres. Pero, el 13 de septiembre de 1907, en las 132 piezas de Ituzaingó 279 en la Capital Federal, estalló la bronca y comenzó la huelga. Fueron más de cien mil inquilinos de conventillos quienes, durante septiembre y octubre, lucharon por la reducción del 30 por ciento en el precio de los alquileres. Se designaron delegados por conventillo, y se creó el Comité Central de la Liga de Lucha Contra los Altos Alquileres e Impuestos, que fue el que lanzó la huelga general. Rápidamente se extendió la medida y la articulación con los comités que se formaron en los diferentes barrios. La lucha había comenzado. Y la represión también. Peligrosas eran las madrugadas en que los ocupantes de los conventillos porteños se preparaban para ir a sus tareas. Esa era la hora elegida para sacar a los trabajadores y sus familias de las habitaciones por la fuerza, usando agua helada disparada por los bomberos. Pero nadie imaginaba que se produciría un hecho inédito: los protagonistas de la huelga serían las mujeres con sus hijos. La consigna que pasó de un conventillo a otro fue: Resistir el alza de los alquileres y los desalojos. La revuelta desde La Boca se extendió a San Telmo y a otros barrios; de allí a ciudades como Rosario, La Plata, Bahía Blanca, Mar del Plata, Córdoba, Mendoza. De los 500 conventillos porteños en rebeldía, se llegó en semanas a 2.000. Las mujeres, que estaban todo el día en las casas al cuidado de sus hijos, enfrentaron los desalojos. El diario La Prensa comentó que el 21 de octubre la Policía intentó desalojar un conventillo, “pero las mujeres ya estaban preparadas e iniciaron un verdadero bombardeo con toda clase de proyectiles, mientras arrojaban agua que bañaba a los agentes”. La resistencia a los desalojos tuvo diversos métodos. Por ejemplo, cerrando las puertas de calle con cadenas y manteniendo guardias día y noche. Junto a las puertas acumulaban piedras, palos y todo elemento intimidatorio. Algunas crónicas relatan la decisión en algunos conventillos de colocar enormes calderos con agua hirviendo amenazando despellejar a quienes intentaran echarlos.
Texto de Leonidas Ceruti en La Izquierda Diario, 2 de octubre de 2014. Disponible en: http://www.laizquierdadiario.com/La-huelga-de-las-escobas
Actividad 2
Piensen en alguna huelga de la actualidad, o de la que hayan oído hablar. Si no recuerdan ningún caso, pídanle a alguien que les hable sobre alguna de ellas. Si pueden, busquen una noticia de huelgas en diarios. Luego, respondan en sus cuadernos o carpetas:
1. ¿Por qué razones se hace la huelga?
2. ¿Hay organizaciones que agrupan a la gente? ¿Hay enfrentamiento?
3. ¿Cómo se comunican y organizan las y los huelguistas?
¿Qué tan juntos vivimos hoy?
Aunque parezca increíble, desde aquel entonces la población de Buenos Aires no ha crecido mucho y, sin embargo, es la zona del país que tiene mayor densidad poblacional: hay 14 habitantes por metro cuadrado. La población del área metropolitana que la rodea sí creció mucho en los últimos años. Este es un mapa de la densidad poblacional de Argentina a partir del Censo de 2010. Cuanto más oscuro es el color mayor es la densidad, es decir, hay mayor cantidad de habitantes por área.
Actividad 3
Observen el mapa y respondan en sus cuadernos o carpetas.
1. ¿Qué tan densamente poblada es su provincia? ¿Y en comparación con las provincias vecinas?
2. Es posible identificar zonas del país más pobladas que otras ¿por qué creen que sucede esto?