miércoles, 20 de mayo de 2020

CUARTA ACTIVIDAD DE FILOSOFÍA TURNO MAÑANA


Cuarto trabajo de continuidad pedagógica.
Materia: Filosofía
Profesora: Pergolizzi  M. Sara
Fecha  de  emisión de la actividad: 20-05-20
Fecha de entrega de la actividad (plazo):  27 -05-20
Completar:
Alumno :
Escuela :
Curso y turno.
Mail :
Pautas sobre el trabajo : En lo posible en  P.C .(computadora), en su defecto si es escrito a puño, prolijo y legible  no más de dos  hojas..
NO olvidar poner escuela y turno  por favor!

Filosofía e historia de la ciencia  

Esta materia, para los alumnos de ciencias naturales de sexto año, tiene relación en cuanto a que se vincula la filosofía como pensamiento aplicado a la ciencia y a su historia, además de la consecuencia de la ciencia, es decir la tecnología. 
La filosofía tiene origen griego (siglo IV a.C), esto ya lo vimos en la primer clase ,está conformada por las palabras "filo" (amor o amistad) y "Sofía" (conocimiento o sabiduría), es decir, el filósofo se supone que tiene una vinculación de amistad con el conocimiento, de forma desinteresada, como es una verdadera relación de amistad, por el hecho de conocer sin más interés que eso. La ciencia como actividad destacable de los seres humanos en tanto dominar y usufructuar la naturaleza, entre otros objetivos. 

Según el filósofo de la ciencia Thomas Kuhn, la revolución copernicana es la más grande revolución científica que se desarrolló en la historia, dado que se modificó drásticamente entre otras cosas, la cosmovisión de los seres humanos, dando paso a un periodo conocido como modernidad, para dejar atrás a la antigüedad. 

La Revolución Copernicana es tanto el título de una de las obras de Thomas Kuhn como el nombre de la revolución científica que cambió la forma de ver el mundo de la cultura occidental. Dado que nuestro objetivo no es hacer una reseña del libro de Kuhn, vamos a hablar de esta importante revolución científica.



 
Nicolás Copérnico y sus amigos
El personaje principal de la Revolución Copernicana fue Nicolás Copérnico (1473-1543), un astrónomo renacentista de origen polaco. Estudió en la Universidad de Cracovia entre 1491 y 1494 y en la Universidad de Bolonia, entre 1496 y 1499. Más tarde, en 1500, estudiaría ciencias y astronomía en Roma. Y fue en el campo de la astronomía en el que Copérnico inició su famosa revolución. En efecto, en contra del modelo del Universo de Ptolomeo, (modelo geocéntrico), que situaba al planeta Tierra en el centro del universo y al resto de cuerpos celestes girando en círculos a su alrededor, Copérnico propuso un nuevo punto de vista según el cual el centro del universo estaba en algún punto cercano al Sol y a su alrededor se movían circularmente los cuerpos celestes, de forma uniforme (modelo heliocéntrico) y durante toda la eternidad. Esto incluía, como ya sabemos, a la tierra
¿Por qué la teoría heliocéntrica supuso una revolución?
En principio, dicho así en frío, abandonar una teoría y cambiarla por otra parece algo muy similar a cambiarse de camiseta. Sin embargo, el cambio del modelo geocéntrico de Ptolomeo por el modelo heliocéntrico de Copérnico fue más allá de las fronteras de la astronomía, hasta tal punto que utilizamos la expresión «giro copernicano» o «revolución copernicana» para describir situaciones de cambio bruscas que poco o nada tienen que ver con el campo de la astronomía.
A nivel de la astronomía la teoría heliocéntrica de Copérnico resultó una revolución porque solucionaba las dificultades que impedían la comprensión del movimiento de los planetas. Pero para que nosotros comprendamos esto tenemos que dar un salto atrás en el tiempo. En efecto, el modelo heliocéntrico fue propuesto mucho antes por Aristarco de Samos, en el siglo III a. C. para explicar la carencia de paralaje estelar. Sin embargo, como el modelo geocéntrico era más simple, fue el que finalmente se instauró. Y así siguió hasta la Edad Moderna.
Sin embargo, en el siglo XVI la cosa había cambiado. Resulta que las predicciones que el modelo geocéntrico permitía hacer y las observaciones de las trayectorias de los planetas no coincidían. Como el modelo fallaba, los ptolemaicos, con Tycho Brahe a la cabeza, comenzaron a intentar solucionar el problema formulando hipótesis had hoc de todo tipo. La más famosa de ellas era la que distinguía entre el epiciclo y la deferente. El epiciclo era el movimiento circular de un planeta dado. El centro del epiciclo describe, a su vez, otro movimiento circular, el deferente, cuyo centro es el planeta Tierra. Conforme este juego de epiciclos y deferentes y movimientos circulares hacía aguas, se iban multiplicando las hipótesis sobre más movimientos circulares de diferentes tamaños, convirtiendo el modelos que en su tiempo se aceptó por su simpleza, en algo intragable. La alternativa para explicar la trayectoria de los planetas fue el modelo heliocéntrico propuesto por Copérnico.
Galileo, Kepler y después Newton admitieron el modelo heliocéntrico de Copérnico y obtuvieron frutos importantes. De este modo la imposición de este modelo llegó a su punto culminante con la mecánica newtoniana.
1) Buscar que se entiende por heliocentrismo.
2) Explicar en qué consiste la revolución copernicana




No hay comentarios.:

Publicar un comentario