Trabajo Práctico de Educación Física: (Para todos los cursos)
ACTIVIDAD FÍSICA EN CASA
El plan debe ser flexible (esto implica permitir modificaciones):
• En su volumen, esto refiere a la duración de la sesión y a la cantidad de series y repeticiones.
  En su intensidad, se refiere a la calidad y a la dificultad de los ejercicios. Por ejemplo: modificar la velocidad de ejecución, entre otras variables.
• En su frecuencia, a las veces por semana que lo llevás a cabo, variando los ejercicios y evitando así la monotonía y el aburrimiento. 
 Importante: Recomendaciones a tener en cuenta:
  Realiza la rutina de ejercicios con la autorización de tu familia.
  La alimentación y la hidratación es primordial.
  Adaptar y acondicionar  el espacio físico para llevarlo a cabo: patio, habitación, el lugar donde sientan a gusto teniendo en cuenta diferentes medidas de seguridad para evitar golpes, heridas, etc.
  Elegir 3 días a la semana en horarios regulares para llevar a cabo tu propuesta personalizada.
  Reconocer las reacciones del cuerpo como cansancio, tensión, fatiga, relajación, entre otras. Esto se denomina “sensaciones subjetivas de esfuerzo” y es importante tenerlo en cuenta para evitar riesgo de lesiones.
  Fundamental la entrada en calor: movilidad articular general (desde los tobillos hasta el cuello), estiramientos cortos y dinámicos de grandes grupos musculares que sirvan de preparación para la actividad posterior. Las actividades  pueden incrementar su intensidad, progresivamente, con diferentes tipos de saltos y ejercicios de coordinación  y desplazamientos que se hayan practicado en las clases. Duración aproximada de entre 10 a 15 minutos.
  Elongación y Flexibilidad: Después de la actividad, estiramientos estáticos de los grandes grupos musculares, esto implica mantener cada posición entre 15 y 30 segundos, aproximadamente, de manera que tus músculos se relajen.
  Materiales: Lo que tengas a mano, ejemplo zapatillas para utilizarlas como conos, botellas plásticas, etc.
-  Algunos ejemplos, de desplazamientos para la entrada en calor:
En esta rutina de ejercicios que se desarrolla a continuación; te proponemos realizar para cada ejercicio 10 segundos de trabajo y luego pasar directamente al otro ejercicio hasta completar toda la secuencia. La idea es que durante 7 minutos puedas ver cuántas veces podés realizar esta rutina.
También te proponemos, pasado el tercer día de implementar estos ejercicios, que intentes incrementar el tiempo destinado a esta actividad, por ejemplo de 7 minutos a 12 minutos. Esta propuesta pretende trabajar la fuerza y, a continuación, te la explicamos con imágenes. Es importante que registres tu experiencia, por eso te pedimos que analices y contestes (por escrito) el listado de preguntas que siguen:
 
Este es el Blog de la Secundaria N° 31 de Lomas de Zamora, donde encontraras toda la información sobre cada una de las materias de cada año de la secundaria para que la tengas siempre disponible desde cualquier dispositivo
Etiquetas
- 1° 1°
 - 1° 2°
 - 1° 3°
 - 1° 4°
 - 2° 1°
 - 2° 2°
 - 2° 3°
 - 2° 4°
 - 3° 1°
 - 3° 2°
 - 3° 3°
 - 4° 1°
 - 4° 2°
 - 5° 1°
 - 5° 2°
 - 6° 1°
 - 6° 2°
 - Arte
 - Biología
 - Ciencias Naturales
 - Ciencias Sociales
 - Comunicación cultura y sociedad
 - Construcción de la Ciudadanía
 - Economía
 - Educación Artística
 - Educación Física
 - filosofía
 - Físico-Química
 - geografía
 - historia
 - INFORMACIÓN GENERAL
 - inglés
 - introducción a la física
 - introducción a la química
 - Literatura
 - Matemática
 - NTICx
 - PICS
 - Política y Ciudadanía
 - Prácticas del lenguaje
 - Psicología
 - Salud y Adolescencia
 - sociologia
 - Trabajo y Ciudadania
 - Trabajos Integradores
 
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
Buenos dias,un correo para enviarle las tareas
ResponderBorrarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrar